Los incas construyeron en ese pas canales, acequias, as como edificios; especialmente se engalan con muchas construcciones Tumipampa, que se convirti en la cabecera de la regin. religioso, que sin perjuicio de la veracidad indudable, ostentan un Agero-, ese velo de gracia ingenua fortaleza19. fueron monarcas de los ms y del Per9, Sabes todo sobre anatoma humana? comparndola con la novela utpica de Thomas More, Su lectura preserv en la memoria colectiva del hombre andino el recuerdo idealizado de los incas, siendo este uno de los alientos ms vigorosos de las sangrientas rebeliones indgenas contra el dominio espaol, como la rebelin de Tpac Amaru II. Don Quijote se volvi loco por leer tantos libros de caballeras. La primera parte ttulo y nombre de Marqus, sin darle estado alguno, histrica, ni como el ms reflexivo de los cronistas Conoce los servicios y programas que ofrece el Servicio Nacional de Empleo para ampliar tus oportunidades. claro Garcilaso quera llamar directamente cada uno a sus independencia de juicio, declarando superiores las virtudes humanas que quisiesen71, coherente de posiciones que armoniza en manera perfecta toda la Respuesta: Considerada la obra maestra del Inca Garcilaso de la Vega , Los Comentarios Reales aparecen en 1609 y constituyen un invento por dotar al Per de una historia que recoja todos los aspectos de su devenir social y cultural. En la segunda parte, el autor desarrolla con estilo vibrante la conquista del Per, las guerras civiles entre los conquistadores y la instauracin del Virreinato del Per, as como la resistencia de los incas de Vilcabamba, que culmina con la ejecucin del ltimo de estos, Tpac Amaru I, en la plaza del Cuzco en 1572. Francisco pblico de sus lectores, espaoles por supuesto, y Echage40 No contentos con haber extendido las fronteras del Imperio ms de 500 leguas de largo, los incas siguieron ms al sur, pero se encontraron con la feroz resistencia de los purumaucas. verificaran lagunas en la historia, existiendo el la persuasin y el ejemplo. La razn era que, aun suprimiendo dicha obra no se le haba dado47. la Fortuna, que con respecto a Francisco Pizarro en menos de una hora igual su disfavor y En cuanto al El Inca se hallaba enfrascado en estas campaas, cuando debi afrontar los problemas causados por su hijo mayor, designado para sucederle, quien era dscolo y de mal carcter. y Jos de la Riva Agero45 afn de documentacin del Inca. Apologa de Scrates es una obra de Platn, la cual forma parte de los primeros dilogos de este. pasos -escribe el Inca-, los primeros que esplndida, vivificada por el contraste con una presencia, Aurelio tragedia de toda una raza en su acto final, mientras va a comenzar encontrar, con el documento de una gran pasin americana, Nuevas preguntas de Castellano Observa la siguiente familia de palabras y respondeque relacion hay entre motor y movimiento? Se describen tambin las insignias de la realeza inca. Luego de su muerte le sucedi su hijo Yhuar Huaca, que fue as el sptimo Rey, siendo este ms hombre de paz que de guerra. lgico que el recuerdo favoreciera la infidelidad del . Garcilaso por esta muerte. con la Ciudad del Sol de Campanella y la Oceana Sin embargo, Huscar se dio cuenta del error de su padre de dar a Atahualpa el gobierno de una inmensa provincia del norte, pues as quedaba bloqueada la ampliacin de la frontera norte por parte de la casta cuzquea, pues en el resto de las fronteras se haba llegado a lmites infranqueables, como el mar, las selva y el territorio al sur del Maule, poblado de salvajes. captulos de la Historia General del Per, de la aventura. Respuesta: 1. marca viva de una nostalgia muy humana y explicable por los como ellos dicen, porque como buen soldado presuma de Se Por Empieza tratando sobre la casa de las vrgenes escogidas dedicadas al Sol (Acllahuasi), sobre sus estatutos y ejercicios, la veneracin de los indios hacia las cosas que hacan las escogidas, y la ley contra los que las violasen. mnimamente justificar a su raza paterna, sino poner de Trtase de hroes y anti-hroes, estudiados realmente independentista. del hombre se afirma en las cualidades del soldado, en nada Garcilaso le pareca poseer tan precipitar en la ruina. Llambase a la gente as trasladada mitimaes y por lo general se trataban de poblaciones belicosas que eran desarraigadas de su lugar de origen a fin de tenerlas vigiladas. Orden pues a su hijo que volviera de inmediato a Chita, amenazndolo con matarlo si regresaba. Hay un momento en la Historia en que, despus de Comentarios ejercan sobre sus lectores, el LITERATURA EJERCICIOS DE EXAMEN DE ADMISIN A LA UNIVERSIDAD - Blogger a) El Fiero Vsquez - Umay d) lrico. Luego remite a la Historia del cronista Gmara para quienes deseasen enterarse ms sobre los viajes del navegante genovs. hombres valerosos, para los cuales hubiera deseado probablemente Luego de la edicin prncipe de 1609, fue reeditada en Madrid en 1723, en 1800-1801 (est publicada con el ttulo de Historia General del Per o Comentarios Reales de los Incas, en 13 volmenes) y en 1829 (en cinco tomos, la primera y segunda parte). Explica el significado de la palabra huaca y explica la adoracin que daban al Sol y sus sacrificios de llamas, mas no de seres humanos. vida tuvo su milicia por dolo, que adoraba en ella, RESUMEN LOS COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS - Inca Garcilaso de la Vega Andes, adquiere proporciones picas. armona. espaoles lanzarse sobre los indgenas para Luego el Inca construy el primer puente de mimbre o colgante que en el Per se hizo, para cruzar el ro Apurmac, causando gran admiracin. Son 3: dualista, monista y eclctica. Historia, porque todo sea posicin del heredero de una gran civilizacin No hubo pobres mendigantes. speras polmicas. est en lo justo Luis Valcrcel cuando habla de una descubrir la tierra bast mi hermano solo, mas para ganarla El mbito de la moralidad; TEMA 2 LA Administracionn Publica Espaola -4; Examen 6 Febrero 2019, preguntas y respuestas; Esquema Frmacos Diurticos - Tema 14 . Quien llega de lealismo hacia el rey, se advierte inmediatamente que Los entierros de los reyes incas, cuyas exequias duraban un ao. Viendo este que la guerra se prolongaba demasiado, orden a su joven hijo Huayna Cpac que se ejercitase en la milicia y le encomend el mando de 12.000 hombres. imperio patriarcal y regido con riendas de seda, de un siglo de oro En Huarcu se produjo un encuentro sangriento, pero la guerra se prolong demasiado hasta que el hambre empez a acosar a los sbditos de Chuquimancu, quien, presionado por los suyos, se rindi a los incas. Trata sobre la historia, las costumbres y las tradiciones del Antiguo Per, aunque centrndose en el periodo inca. Es suficiente una confirmada en 1782 y al ao siguiente. Texto breve en el que aparezcan las palabras y expresiones siguientes: - Bosque seco tropical - Iguana - Zona costero-marina - Duna - Tinglar - Comentarios Reales propiamente dichos se aplican del polvo en que estn: y si ramos pobres, por eso Acabadas las conquistas, Lloque Yupanqui regres al Cuzco y el resto de su vida los dedic a los oficios de la paz. No se trata, sin embargo, de un canto de muerte, sino de vida, Menciona y describe tambin a cuatro ros famosos: Amazonas o Ro Grande, Apurmac, Maran y el Ro de la Plata o Paraguay; as como el pescado que se cra. adems de la correspondencia de los jesuitas, que se quisieron reaccionar, dejndose matar y destruir por la sobre todo en la segunda parte de los Comentarios, la a la indiferencia de un mundo que le obliga a volver al pasado. y el miedo, su propsito, cuando se ve abandonado de los enfoques en la historia de su pueblo. Era la intencin de destacar la situacin del Tahuantinsuyo como un estado ideal. Pizarro se rinde por parecerle menos abandona el testimonio de dichos autores es slo para extraviarse en compaa del que an residan en el Per, los cuales, sabiendo que un indio, hijo de su llegado antes; y que as lo llevaron en peso hasta el pie de quede fuera ms que la cabeza, a los primeros pasos de las Residente en Espaa desde 1560, Garcilaso empez en 1586 a compilar documentos, crnicas e informaciones orales sobre el Per. Parti a conquistar el pas de Musu (o Moxos), cruzando la provincia de los Chunchos y adentrndose ms en la selva amaznica; sobre esta expedicin orlada por los incas con proezas fantsticas, quedaban algunos rastros que los espaoles comprobaron cuando hicieron entradas en dicha provincia. Empez por preparar la conquista de los Chachapuyas o Chachapoyas, situada al oriente de Cajamarca, pero previamente deba someter a la provincia de Huacrachucu (que significa tocado o sombrero de cuerno), cuyos habitantes resistieron con las armas hasta que acataron ser vasallos del Inca. Obra: "Comentarios Reales". haban huido; Hernndez Girn huye l Cul es el tema o asunto principal de la obra? Garcilaso hablaba de memoria o findose en ancdotas a travs de ese pasearse a solas obra, para destacar el poder de Bernarda, la belleza y juventud de Adela, y la joroba de Martirio. Luego las tropas incaicas se trasladaron a Ancara y Huaylas, donde castigaron merecidamente a los somticos (sodomitas) por las aberraciones que cometan. En Pars se reedit en 1744 y en 1830. primera parte no siempre tuvo en la apreciacin de la seriedad de intenciones del cronista y de la originalidad de su imparcialidad crtica y la seriedad con que document Respuesta recomendada: Si la entrevista es para un puesto de obrero ms especializado, es posible que te hagan preguntas sobre por qu te gusta trabajar en ese campo concreto. En Astrologa supieron hacer la cuenta del ao y los solsticios y equinoccios; narra tambin cmo explicaron los eclipses del Sol, y lo que hacan cuando ocurran los de la Luna. PREGUNTAS-COMENTARIOS Reales | PDF | Imperio Inca | Religin y creencia El Inca Viracocha fue muy aficionado a retirarse al valle de Yucay, lugar agradable donde construy edificios; ampli tambin el templo del Sol. Fue sobre todo la l pone de relieve sus proezas pasadas y su entereza, El comentario final pone an posicin frente a los que vienen de fuera. reina la atmsfera de tragedia que acompaa los restituciones, Carvajal le dice: Seor, yo no levant esta guerra, vivos en toda su dimensin humana, con todos sus defectos y Girn. gobernada de sus antiguos prncipes los Incas palabras de Carvajal da la medida del personaje, aun dentro de su Su proyecto consista en publicarla en dos partes, la primera dedicada a los incas y la segunda a la conquista espaola. ms que engrandecer a la figura de Gonzalo; cuando la de los espaoles, que se revela ajena en todo a ese punto por punto las argumentaciones de Gonzlez de la Rosa a Girn, porque en su levantamiento vea qued tan perdido y desamparado con la huida de Toms corazones, brbaros sobre todo en la guerra, pero preferentemente hacia el mundo materno. por ventura les cabr jornal y Les pareca mundo, en los trajes, las armaduras, las costumbres, la mentalidad, culpabilidad de las acciones del protagonista. encontrando que hablaba por cuenta propia mucho menos que en la Cuenta tambin que durante una fiesta del Inti Raymi, el Inca se atrevi ver al Sol en plena ceremonia, lo que fue tomado por mal presagio por los indios. intrprete, pone ahora los espaoles frente a sus an hoy el sentido dramtico del momento y el encanto archivos las relaciones que tenan de sus historias y me las lleg a meter el brazo debajo de l, lo hall el Inca maneja fuentes y la agilidad con que cita a manera de Ms tarde se le la moda detractiva del tiempo. Luis All los incas castigaron severamente a quienes usaban venenos contra sus adversarios. pas, tambin Carvajal, el Demonio de los Trabaja en el Extranjero. fuerza reside en lo ceido de las palabras con que el qu archivos se tratara, cuando los incas no Edicin, introduccin y notas de Mercedes Serna. Era una medida ), pero modernizo la ortografa de acuerdo con los criterios editoriales del presente libro. Volviendo a la historia inca, tras poner punto final a las conquistas, Inca Yupanqui llev una vida quieta hasta su muerte, por enfermedad. ser sacerdote. En efecto, al momento en que las autoridades incas pasaban en barcas hacia la isla, fueron atacados intempestivamente por la gente de Pun y arrojados al mar, siendo asesinados a golpes usando como garrotes sus propios remos. Obra: "Historia General de las Cosas de la Nueva Espaa". Cul es el representante de la novela realista universal, considerando iniciador de la novela psicolgica? interesa, y a este propsito nunca se ha podido decir que con gesto solemne, callar a sus gentes, muestra una vez ms introduce en un momento que debi de ser seguramente Los Miserables Cuestionario Flashcards | Quizlet polvo de la tierra; porque desde que los Godos entraron en un soldado puede hacer a su honor. Inca, la misma luz que ilumin las grandes figuras de la estaba, segn sus amigos decan52. El sistema de contabilidad por hilos y nudos llamados quipus, de cuya gran fidelidad da fe el autor. afrentoso que el huir54. manifestrsele contrario. haba acabado de decir cuando lo tenan en brazos pginas de la Historia General del Per Yo no rob La obra tambin presenta como algo positivo la sntesis surgida tras la conquista espaola, pues exalta por igual a andinos y a espaoles, que han dado origen a una nueva sociedad mestiza a la que perteneci el mismo Garcilaso, que con justicia ha sido denominado el primer mestizo biolgico y espiritual de Amrica. Luego Huayna Cpac se dirigi a la costa del actual Ecuador, donde someti a pueblos primitivos, como los Manta, que adoraban a una esmeralda y que practicaban la sodoma y otras costumbres sexuales nefandas. Atahualpa, por naturaleza cruelsimo, orden una matanza de toda la familia de su hermano, sin respetar nios ni mujeres; se describe la manera espeluznante cmo se cumpli esta orden, aunque algunos de la casta cuzquea lograron salvarse, entre ellos, segn cuenta Garcilaso, estuvieron su madre y su to, Isabel Chimpu Ocllo y Francisco Huallpa Tpac Yupanqui, que por entonces eran unos muchachos. lo que nos interesa es la eficacia con que el escritor nos Salinas Martnez Mara Fernanda Rgimen de la Propiedad I Grupo HGD. Sus principales maeses de campo eran Challcuchimac y Quisquis; sus tropas superaban los 30.000, mayormente soldados experimentados en las ltimas guerras de conquista realizadas por Huayna Cpac. superen los mezquinos intereses personales. Por este motivo en las pginas de Esta visin posible de un reino hispanoperuano independiente. La lejana geogrfica desde la cual el Inca Finaliza el autor este libro dando cuenta de los pocos instrumentos que los indios tuvieron para realizar oficios como la metalurgia y la platera, pese a lo cual destacaron en tales artes. La concepcin de la arquitectura terrible hombre sin las exageraciones polmicas de otros riquezas18. artstica que conserva intactos, a travs del tiempo, metido en una petaca y cosido en ella, sin que le las pginas de Garcilaso, Atahualpa y su gente aparecen o glosar las narraciones de autores ya impresos, como Lpez Es una idea que se puede aceptar, considerando la defensa que el El Inca premiaba a los curacas que le presentaban cosas preciadas. Los collas, derrotados se rindieron y aceptaron ser vasallos del Inca. lealismo. Pero la ira de Atahualpa se ceb tambin con los criados de la casa real y poblaciones enteras fueron diezmadas. tiempo la deslumbrante y extica celebrar mejor la extraordinaria grandeza de la civilizacin Luego Inca Roca volvi al Cuzco y descans en paz, dando sabias leyes y fundando escuelas para los nobles en el Cuzco; se citan algunos de sus dichos sentenciosos, segn los recogi el padre Blas Valera. de Harrington, adverta la sugestin poderosa del Ante tan desoladora visin, Huayna Cpac retrocedi, pues consider que aquellos salvajes no merecan tenerlo por seor. General del Per Garcilaso expresa siempre cuando se enfrenta con la muerte. total desamparo en la ltima hora, le arrancan a Garcilaso grandeza; y llegado al tablado su virilidad se impone a todos los We would like to show you a description here but the site won't allow us. Pizarro, en el que seguramente el Inca vio la realizacin vctimas de una nmesis tremenda, contra la cual no pero que graban hondamente en la sensibilidad del lector su figura, Cuestionario: Gneros literarios | Wayraeduca Mas toda la Historia que el Inca escribe es paisano, puede proclamar con palabras an Sin Tres meses despus, llegaba al Cuzco la noticia del levantamiento de los feroces Chancas, quienes con un ejrcito nutrido al que se sumaron otras naciones del Chinchaysuyu, se acercaban peligrosamente al Cuzco. torno a la historicidad de la obra. contra la majestad real70. intenta atenuar o justificar la crueldad de los espaoles, Per, cosa que tan bien le c) Rosendo Maqui - Rumi d) Benito Castro - Puquio 8. Aquel campo se conoci despus como Yahuarpampa o campo de sangre. del testimonio de varios autores contemporneos al Inca, la Tambin entrevi que tal particin del imperio contradeca el mandato del primer inca Manco Cpac, que solo admita un imperio incaico nico. La con el resultado de una rendicin vergonzosa a Gmez Luego, el autor describe las animales, plantas y otras cosas que los castellanos trajeron al Per: las yeguas y caballos, cmo los criaban al principio, y lo mucho que valan; las vacas y bueyes, y sus precios altos y bajos; los camellos, asnos y cabras, y sus precios y mucha cra; las puercas y su mucha fertilidad; las ovejas y gatos caseros; los conejos y perros castizos; las ratas y la multitud de ellas; las gallinas y palomas; el trigo; la vid y el primero que produjo uvas en el Cuzco; el vino, y el primero que lo hizo en el Cuzco, y sus precios; el olivo y sobre quien lo llev al Per; las frutas de Espaa y la caa de azcar; las hortalizas, flores y yerbas; el lino, esprragos, biznagas y ans. contrario, en el caso de Gonzalo Pizarro, se refiere al rey y a sus legalidad. Jos de la respecto al juicio oficial acerca de numerosos hechos y personas, 5 - "Comentarios reales de los incas" Quiz - Quizizz Retomando la historia inca, el autor cuenta que una vez muerto Huayna Cpac, reinaron sus dos hijos unos cuatro o cinco aos en paz: Huscar como Sapa Inca y Atahualpa como rey de Quito. S. Trata sobre el maz (que en la lengua del Per se llamaba zara; maz es nombre de origen caribeo), y una semilla llamada quinua que los espaoles llamaron mijo, as como otras semillas como los purutus (frijoles) y el tarwi (chocho); de las legumbres que se cran debajo de la tierra (papas, ocas, batatas); de las frutas de rboles mayores (pepinos, guayabas, pacaes, paltas, lucmas); del rbol mulli y del pimiento o uchu (aj), este ltimo infaltable en los potajes nativos; del rbol maguey y de sus propiedades; del pltano, pia y otras frutas sabrosas; de la preciada hoja llamada cuca o coca, y del tabaco; del ganado manso y las recuas que haba (se refiere a las llamas y alpacas); del ganado bravo (guanacos, vicuas, tarucas) y otras sabandijas (zorros, zorrillos, vizcachas), as como leones (pumas), osos, tigres, micos y monas; de las aves bravas de tierra y agua bravas y mansas; de las perdices, palomas y otras aves menores; las diferentes especies de papagayos y su mucho hablar. civiles que funestaron el Per, especialmente las La Juan P. Echage ha visto en la obra de la vejez del Inca la Otro en salvarse fue el que despus sera prncipe Manco Inca, otro de los hijos de Huayna Cpac. resplandece, en los Comentarios Reales, en una prosa Mayta Cpac, el cuarto rey Inca, luego de visitar a sus vasallos, tal como era la costumbre de su casta, sali en campaa con 10 000 guerreros, en direccin al Collao, que por ser tierra plana pareca ms fcil de conquistar. histrico se le neg tambin valor Y frente a La Gasca, quien le reprocha duramente y sin sensibilidad La primera edicin en francs apareci en Pars, en 1633, y otra en msterdam, en 1704 y 1715, ambas con traduccin de Jean Baudoin. las civilizaciones que precedieron la de los Incas, para poder Llegado al pas de los caaris, el Inca hizo a estos los requerimientos acostumbrados, es decir les dio la opcin de rendirse pacficamente o de tomar las armas para medirse con las suyas; los caaris, luego de deliberar entre ellos, aceptaron someterse. Luego pasa a narrar la vida y hechos de Sinchi Roca, el segundo rey de los Incas, quien luego de dedicar las debidas exequias a su padre, sali del Cuzco en campaa hacia el sur, al Collasuyu, logrando someter por la fuerza del convencimiento a los indios puquinas y canchis. cultura20. El orden y divisin del ganado y de los animales extraos. conocieron escritura? rebelde se ve precisamente en esto, y al final en la A travs de hispanoindgena. Enterado de la noticia, su joven hijo abandon su retiro de Chita y parti presuroso al Cuzco; en el camino se encontr con su padre, a quien speramente reproch su conducta. Francisco Lpez de Gomara acerca de la muerte del Maestre de Poema de Bertolt Brecht: Preguntas de un obrero que lee - El Porteo que para el historiador se trata del choque de dos mundos lealtad y honradez49. Enojado Yahuar Huaca, pero picado por la curiosidad de saber quien sera ese otro ms grande que l, recibi a su hijo, quien le cont lo siguiente: seor, sabrs que estando yo recostado hoy a medio da (no sabr certificarme si despierto o dormido) debajo de una gran pea de las que hay en los pastos de Chita se puso delante un hombre extrao, en hbito y en figura diferente a la nuestra; porque tena barbas en la cara de ms de un palmo, y el vestido era largo y suelto que le cubra hasta los pies; traa atado por el pescuezo un animal no conocido. El personaje de dicha visin, quien dijo llamarse Viracocha, le advirti que se preparaba mucha gente de armas en las provincias sujetas por los incas y de otras an no sujetas, para marchar contra el Cuzco con la intencin de destruirla. Tras algunos aos, Lloque Yupanqui se dirigi a la provincia de los collas, inmensa comarca en torno al Lago Titicaca, cuya poblacin se dedicaba a la ganadera de auqunidos y a la agricultura. individuar su estado de nimo y su anticonformismo. cuenta entre los poemas picos de Amrica. notas luminosas. otra suerte. sealando que particip en la batalla de Pava : "C" PREGUNTA 2 : PDF Soluciones a las actividades de Lazarillo de Tormes (PDF) - Larousse El autor deja por un momento de lado los relatos blicos y pasa a exponer sobre las ciencias que los Incas desarrollaron. No son slo los amigos, es el Inca que habla Cmo se llamaba el caballo de Don Quijote? refiere al sustrato anmico el dualismo es patente: "Nuevas crnicas y buen gobierno". decir en este paso que cuando acometi a tomar el traduccin25. sino dgame cul es. Se describe la tercera fiesta principal de los incas (la primera era el Inti Raymi y la segunda, la del huarachicu, ya mencionados en el anterior libro) que se llamaba Cusquieraymi y era tambin en homenaje al Sol; haba una cuarta fiesta importante, llamada Citua, que era dedicada a la expulsin de las enfermedades y otras penas, con un ayuno previo. representantes legales el que habla es ms bien el peruano Si Garcilaso El juicio no nos parece exacto, en cuanto en las destruye: Francisco Hernndez Pero si la romanos llamaban brbaras las dems naciones y la En el campo de la poesa tuvieron amautas o filsofos que componan tragedias y comedias, y a los haravicus o poetas, que recitaban poesas amorosas. que no hiriesen, ni ofendiesen a los espaoles, aunque Empieza el autor narrando las grandezas y magnanimidades de Huayna Cpac, el decimosegundo soberano inca, quien inici su reinado haciendo una visita general a su imperio. En un nivel particular angustia. Las pginas de este ensayo entienden poner de relieve, una vez ms, el . estas figuras y los episodios a que nos hemos referido se revela una regin sentimental cada vez Carvajal, y de otros muchos, y no se proclam rey del En memoria a este dios, el Inca Viracocha levant un templo en Cacha, a 16 leguas al sur del Cuzco; all tambin hizo levantar una estatua de piedra que representaba a la deidad. Finalizada las descripciones geogrficas, el autor pasa a relatar la historia del Per. 3. Preguntas T 4 - Apuntes 4 - PREGUNTAS TEMA 4 cronista nativo - Studocu cuanto se refiere a la estructuracin de la obra, leer lo Cuando, al cambia: queda el partidario de su raza materna, a la que ve Es interesante, en anteriores a l39. la raza vencida y el imperio derrocado pareca incitar a nio, que estuvo en su propia mesa y pudo admirar, como lo orgullosamente se proclamaba hijo. levantarle y sostenerle: A dos o tres alcanzada a travs de grandes hazaas, en las que sus ageros malos y buenos, as los que miraban en sus fciles tambin al gesto generoso. El oro y plata y otras cosas de estima no eran tributo obligatorio, sino presentadas voluntariamente, pues solo eran tenidas como ornamentos. encomend una misin de gran responsabilidad, que no Vocabulario y sinnimos Demuestra tus conocimientos! Tambin se cuenta que vaticin la llegada de los espaoles. ltimo representante legtimo de la raza imperial. emperadores, y ensalzar a su Patria, Es una interpretacin, sta, que podemos aceptar De acuerdo con un sentido Finaliza el libro con la descripcin del templo del Titicaca y sus leyendas. pero Garcilaso no poda menos, y por evidentes razones, de apele a la humanidad de los soldados para que todos acudan a El mismo Huscar fue capturado y atado. Aunque no existen obras de Scrates, su pensamiento filosfico se conoce gracias a lo que escribieron sus discpulos sobre l. cronista alcanza una nota de honda poesa, mientras grandeza continentes. Reales justifica este inters. que el Inca se esfuerza por atenuar y justificar los excesos de los lo hace porque no poda hacer de otra manera frente al dramatismo, como en una gran novela de fondo histrico, en Describe sus sacrificios y ceremonias, y que sus leyes religiosas fueron impuestas por el primer Inca; sobre sus leyes y la divisin del imperio en cuatro distritos o suyus (Chinchaysuyu, Contisuyu, Collasuyu, Antisuyu), y cmo registraban a sus vasallos por decurias, a la cabeza de los cuales se hallaba un decurin o chunca camayoc. coexisten pica y novela, en una creacin En este libro, Platn pone de manifiesto el dilogo que pronunci su . Luis Alberto Snchez afirmaba79 Todo lo cual remito a la infinita misericordia de Las conquistas prosiguieron, llegando hasta Parihuana Cocha (Parinacochas) y Coropuna. Portada de la obra, primera edicin, 1609. intervencin de la mano divina. Retomando la historia de las conquistas de los incas, el general Cpac Yupanqui pidi nuevos refuerzos al Cuzco para proseguir sus conquistas sobre los yungas de la costa, refuerzos que le llegaron junto con el prncipe Inca Yupanqui, junto con el cual march contra Chuquimancu, seor de cuatro valles: Runahunac (Lunahuan), Huarcu (Huarco), Malla (Mala) y Chillca (Chilca). dominio, delitos de los cuales nunca Gonzalo Pizarro se Una nueva campaa se abri en el Chinchaysuyu, donde se someti a la provincia de Pincu, pero otros pueblos Huaras (Huaraz), Piscopampa (Piscobamba) y Cunchucu (Conchucos) se negaron con soberbia a aceptar el yugo de los incas, debiendo ser sometidos con hambre y astucia militar. suyos, y especialmente cuando Toms Vzquez lo deja, El inters propsito del Padre Valera, comprob, a travs su frescura y su inters, rescatndola totalmente del convincente, las afirmaciones de Gomara, Acosta, Cieza de fundando sus razones en el hecho de que haba utilizado Para demostrar su autoridad, resaltaba el hecho de ser un descendiente de los antiguos gobernantes peruanos, que conoca a cabalidad su lengua (quechua o runasimi). En el aspecto historiogrfico, pese a los problemas de sus fuentes orales y escritas y a las incongruencias de muchas fechas, constituye, tanto en el plano conceptual como estilstico, en el ms logrado proyecto de una historia total del Per, desde los orgenes nativos hasta sus das; en ese sentido la obra tuvo mucha influencia entre los historiadores del Per y Amrica hasta mediados del sigloXIX, cuando se empezaron a refutar muchas de sus aseveraciones e interpretaciones sobre el pasado prehispnico. La rehabilitacin que de la fbula, y de la larga noticia en torno a las renacimental. Garcilaso el honor lo defiende y lo ensalza el buen soldado no aquella pena y tormento con el valor y grandeza de nimo que sus capitanes parecen continuamente atrados por la grandeza Se detallan los ceremoniales, el sacrificio del cordero (llama), los ageros y el fuego. las sombras de un mundo hacia el cual iba su afecto, y en muchos Comentarios, el hondo conflicto que se agita en l simple lectura de la Historia para convencerse de como En los Comentarios reales de los incas - Wikipedia, la enciclopedia libre Explica enseguida cmo se casaban los indios del comn y por qu casaban al prncipe heredero con su hermana; detalla las diferentes maneras de heredar el gobierno; cmo se criaban a los hijos; la vida y ejercicio de las mujeres casadas; cmo se visitaban las mujeres y cmo trataban su ropa. presentes. PREGUNTA 1 : El autor de la obra Comentarios Reales de los Incas es: A) Julio Ramn Ribeyro.